Noves adquisicions (octubre 2022)

Les noves adquisicions del mes d’octubre ja es poden fullejar a Pinterest i a Cercabib:


Novetats destacades de professorat de la Facultat de Filologia i Comunicació

Historia Augusta / traducció i edició de Javier Velaza.

«La “Historia Augusta” es quizá la obra más desconcertante de toda la literatura clásica. No sabemos quién la escribió. Ni cuándo. Ni con qué fin. Nos confunde su vaivén constante entre el rigor histórico y la más descarada fabulación. Pese a todo, este conjunto de biografías imperiales constituye una fuente de información fundamental para reconstruir la historia del imperio romano en los siglos II y III. Esta edición identifica los innumerables personajes auténticos o de ficción, ciudades o monumentos que se mencionan en la obra, informa sobre los acontecimientos históricos a los que se hace alusión.»

La Bíblia en la literatura catalana / edició a cura de Joan Santanach, Joan Ferrer i Sergi Dalemus Adroherde.

«La Bíblia en la literatura catalana agrupa un seguit destudis dedicats a analitzar la relació i la influència que han tingut els textos bíblics en els autors i en les obres fonamentals de cada període de la literatura catalana, des dels seus orígens fins al segle XX. Aquest vint treballs han estat elaborats pels especialistes més reconeguts en l´ambit de la filologia catalana i de la teologia que es fa al nostre país, i fan palès que la Bíblia ha estat ben present en les obres dels autors més destacats de la literatura catalana de tots els temps.»

Dolor / Zeruya Shalev ; traducció de l’hebreu d’Ana María Bejarano.

«Iris, una directora de escuela de cuarenta y cinco años, madre y esposa, goza de lo que considera una vida apacible en Jerusalén hasta que un atentado terrorista lo cambia todo. Como si el azar confabulase para que se produzca una profunda catarsis, el médico al que acude para curar las lesiones físicas es el gran amor casi olvidado de su juventud, quien le infligió heridas tan dolorosas como las que la han devuelto a su lado. Zeruya Shalev imbrica así, con una prosa magnética, el conflicto social y el personal para adentrarse en la complejidad de las relaciones humanas, reflexionar sobre la posibilidad de restañar las heridas y ofrecer un relato profundamente conmovedor.»

Lenguas y epigrafías paleohispánicas / Alejandro G. Sinner y Javier Velaza (eds.) ; traducción y revisión de Víctor Sabaté Vidal.

«Además del fenicio, el griego y el latín, entre el siglo V a.n.E. y el siglo I n.E. se utilizaron al menos cuatro sistemas de escritura para expresar las lenguas indígenas de la Península Ibérica (las llamadas lenguas paleohispánicas): el tartesio, el ibérico, el celtibérico y el lusitano. En total se conservan más de tres mil inscripciones de lo que sin duda es el mayor corpus epigráfico del Mediterráneo Occidental, a excepción de la Península Itálica. El objetivo de este volumen es presentar la investigación más reciente sobre estas epigrafías y las lenguas que transmiten. Utilizando un enfoque multidisciplinar que se sirve del dominio de destacados especialistas en la materia, el libro reúne una amplia variedad de perspectivas sobre los aspectos lingüísticos, filológicos, epigráficos, numismáticos, históricos y arqueológicos de las inscripciones conservadas, y proporciona nuevas y valiosas percepciones sobre la historia social, económica y cultural de Hispania y del Mediterráneo Occidental antiguo. El estudio de esas lenguas es esencial para nuestra comprensión de la cultura escrita colonial griega y fenicia, que constituye la raíz de su crecimiento, así como de la difusión de la cultura escrita romana, que jugó un importante papel en la expansión final de lo que se conoce como lenguas paleohispánicas.»

La medida del mundo: palabra y principio femeninos / Lola Josa

«Una obra poética y deliciosa que explora desde la mística el significado de María en los textos bíblicos y en nuestra cultura.

La medida del mundo es la emocionante oración con la que Lola Josa nos recuerda la crucial necesidad de regresar a la interpretación de los textos fundacionales de la aventura de lo humano. En su delicada voz, que cimenta una profunda intimidad con la mística y la lengua hebreas («el abrazo entre letras y números»), el viejo arte de la hermenéutica nos deslumbra con ese misterioso potencial de revelación que parece hablarnos a cada uno con las palabras justas. Cada cata explicativa, cada ida y venida alrededor de un origen, aquel que nombra lo femenino en la Biblia, nos involucra en la vitalidad lingüística de los libros sagrados, ahí donde la humanidad, más allá de la relación de cada cual con el hecho religioso, tiene su más potente arraigo.»

Camilo José Cela. La palabra y la imagen: seminario celebrado en el Centro Galego de Arte Contemporánea, 4-5 de junio de 2021 / [edición: Adolfo Sotelo Vázquez ; coordinación: Elena Expósito]

«Editado con motivo del seminario Camilo José Cela. La palabra y la imagen, que tuvo lugar en el CGAC el 4 y 5 de junio de 2021, este volumen recoge una colección de artículos que exploran la obra del premio Nobel a partir de la relación de su obra narrativa-cuentos, notas carpetovetónicos, libros de viajes, relatos pseudoemblemáticos, fotorrelatos, calidoscopios, e incluso novelas- con las artes visuales a través del diálogo con pintores (Picasso, Esplandiú, Zabaleta o Lloveras), dibujantes (Lorenzo Goñi) y fotógrafos (Wlasak, Fontserè o Palazuelo). Si hay algo que caracteriza la obra de Cela es su voluntad permanente de conversar con las imágenes, en ocasiones de modo solidario y a menudo de modo solidario y otras de modo irónico o paródico, apostando siempre por subvertirlas desde la palabra.»


Quant a blocdelletres

CRAI Biblioteca de Lletres - Universitat de Barcelona
Aquesta entrada s'ha publicat en Avisos de la biblioteca, Lingüística i llengües, Literatura i etiquetada amb , , . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s